ACCIÓN entrega el premio a Mejor Dirección de Largometraje en esta edición del Festival de Cine de Madrid

Para esta versión, damos la bienvenida a ACCIÓN, asociación española, creada en 2018, que reúne a directores y directoras de cine. Su finalidad es proteger los intereses y derechos de los cineastas tanto a nivel nacional como internacional en numerosos ámbitos profesionales, de manera que no sólo se impliquen en el proceso creativo como también en los asuntos que cambian a gran velocidad y afectan a su desempeño. Cabe señalar que son muy variados los perfiles de sus miembros que abarcan los cines de ficción, documental, de animación, de cortometraje y propuestas que no encajan del todo dentro de algunas categorías.

Desde la organización de Festival queremos agradecer, una vez más este incondicional apoyo y para ello os invitamos a conocer un poco más sobre esta alianza que nos permite cumplir con nuestros objetivos.

Como parte de la industria cinematográfica de nuestro país ¿Qué opinión os merece el Festival de Cine de Madrid como escaparate del cine emergente contemporáneo?

En primer lugar el Festival de cine de Madrid ha logrado mantenerse a lo largo de muchos años y ha acogido propuestas narrativas singulares que el paso del tiempo ha confirmado. Es todo un logro. Además, es necesario dicho «escaparate», no hay muchos. En segundo lugar, que sea un lugar de intercambio y reflexión no lo es menos. Bien sabemos que los directores necesitan lugares que les permitan aportar su testimonio y compartir experiencias.

¿Por qué decidisteis apoyar esta nueva edición del Festival?

ACCIÓN otorga en esta edición del festival un premio a la Mejor Dirección. Nos parece fundamental destacar la labor de los directores, sin por ello restarles mérito a los demás miembros del equipo creativo. Pero qué duda cabe, la puesta en escena es cuestión de visión del mundo y del cine, de punto de vista estético y ético, de estilo. Por todo ello queremos hacer hincapié en quienes, desde nuestro punto de vista, lo resalten mejor. La dirección es uno de los elementos diferenciadores que nos hacen disfrutar más durante la proyección y reflexionar más después.

Sin lugar a dudas los festivales necesitan a las empresas para salir adelante, pero también los realizadores y todas y cada una de las piezas del engranaje. Estamos en una época compleja, pero cómo veis la situación actual de la industria cinematográfica y audiovisual de nuestro país ¿Cómo creéis que podría mejorar?

Sin duda, la situación de sobra conocida es compleja y lo que llamamos «industria» está siendo muy afectada. Frente a tanta incertidumbre, entendemos que es paradójicamente una oportunidad para plantear cambios: en nuestra mentalidad y creencias sobre lo que puede ser el cine, en nuestra práctica del cine y también para acometer cambios institucionales, es decir que el entorno que permite hacer hoy cine en España sea más proclive a que de verdad existan cines plurales y que se apoyen en todas sus etapas, desde el desarrollo hasta su difusión. Es una labor que requiere escucha, diálogo, rigor, exigencia y creatividad para aportar cambios sólidos y duraderos.

¿Cuál es vuestra participación dentro del Festival este año?

ACCIÓN otorga en esta edición del festival un Premio Espacial a la Mejor Dirección de Largometraje en la Categoría de Sección Oficial dando al ganador un año gratis formando parte de la Asociación.

 

*Entrevista realizada por Silvana Stein Aguilar y Natalia Cardona Mejía.