
SINOPSIS
El drama de una familia, con una hija de 7 años que tienen que ir a vivir a una Fábrica abandonada. Problemas con Servicios Sociales y con los abuelos de la niña, les obligan a tomar una decisión.
FICHA TÉCNICA
Título: La fábrica
Año: 2021
Duración: 12´
País: España
Dirección: Isabel Coll
Guion: Isabel Coll
Fotografía: Saulo Donoso
Sonido: Laura Pérez
Música: Raúl Capote
Montaje: Iván López
Reparto: Lioba Herrera, Norberto Trujillo, Claudia Díaz, Vicente Ayala, Irene Rosales, Alberto Díez y José Díaz
Productora: Isabel Coll
Distribuidora: Line Up – Film Agency
Género: Derechos Humanos; Drama
Temática: Asuntos sociales; Campo; Crisis económica; Educativo; Equidad de género; Familia; Infancia; Mujer; Pobreza; Solidaridad; Violencia

TRAILER
ISABEL COLL

Fui Presidenta de la Plataforma de Nuevos Realizadores, en Madrid, 2007-2009. Asistí a varias clases magistrales de directores de cine como Jaime Chávarri, Patricio Guzmán, David Planell y Mercedes Álvarez. El guion de mi largometraje Salitre en el alma, recibió una subvención para escritura de guiones de la Comunidad Autónoma de Canarias en 2007 y subvenciones del Ministerio de Cultura (ICAA) para desarrollo de proyecto. El guion de mi largometraje documental Raíces en el mar fue seleccionado por el Laboratorio CREADOC del Gobierno de Canarias. Dos mas dos cinco una web serie que he dirigido, producido y guionizado y cuyo capítulo número uno tiene tiene 2 millones de likes en YouTube (2015). Filmografía destacada: – A ciegas (2004). Seleccionado en mas de 15 Festivales Internacionales. – Cara y cruz (2005). Corto documental sobre como el Nuevo Barrio Obrero de Ofra, hace su primera Cruz de Mayo. – Fisura (2006), sobre abusos sexuales a una menor con subvenciones de la Comunidad Autónoma de Madrid y del ICAA. – El Arcoíris de la Memoria (2007), ganador del Premio de Guión de Abcguionistas de Madrid en 2007.La temática es una clase de enfermos de Alzheimer que pintan un cuadro guiados por su arte terapeuta. – Leer la vida (2010). Sobre mujeres de 70-80 años que viven en Roque negro, Tenerife y que aprenden a leer y escribir.